¿Estás atascado tratando de averiguar por qué tus pistas de Studio One no se reproducen?
¡No estás solo! Lo creas o no, cada día miles de personas experimentan el mismo problema y se quedan rascándose la cabeza.
Solo puedo imaginar lo frustrante que debe ser esto para usted. Después de todo, las musas de la creatividad no vienen a nosotros a menudo, por lo que cuando lo hacen, es esencial que nuestras pistas estén listas para grabar y reproducir.
Pero no te preocupes, has venido al lugar correcto. Estoy aquí para ayudarte a que las cosas vuelvan a la normalidad. A continuación, encontrará una lista de 8 soluciones simples para que sus pistas funcionen y se reproduzcan una vez más.
Estos son:
- Comprueba los niveles de volumen de tu interfaz
- Comprueba tus conexiones
- Compruebe la configuración de E/S
- Reiniciar Studio One
- Reinstalar Studio One
- Comprueba tus VST
- Cambiar la frecuencia de muestreo
- Cambiar el tamaño del búfer
¡Sigue leyendo para restaurar tu estudio a su antigua gloria!
#1 Comprueba los niveles de volumen de tu interfaz
Si eres nuevo en el mundo de la grabación, es muy probable que te estés perdiendo esto.
No creerías cuántas veces me olvidé de subir el volumen de mi interfaz cuando estaba empezando. Es una de esas cosas que parecen obvias, pero que incluso los profesionales de los estudios multimillonarios olvidan de vez en cuando.
Dependiendo de la interfaz que tenga, es posible que pueda subir el volumen directamente desde el hardware o a través del software del fabricante en su computadora.
Solución: Siempre puede consultar su manual de usuario para ver cómo puede subir el volumen en su interfaz. Si eres un usuario de Audient como yo, así es como puedes hacerlo:
- Presione el botón «A» con un ícono de altavoz si está conectado a monitores de estudio, o presione el botón «B» con el ícono de auriculares si está usando sus auriculares favoritos.
- Una vez que haya seleccionado el botón derecho, gire gradualmente la perilla «C» hacia la derecha hasta que vea que las luces LED en el centro de la interfaz alcanzan -12 en el medidor.
Si su volumen fue el problema, sus pistas ahora deberían ser audibles.
#2 Comprueba tus conexiones
Otra cosa que puede ser realmente fácil pasar por alto es un cable dañado o desconectado. Esto es especialmente probable si su configuración de audio tiene varias entradas y salidas, lo que puede hacer que la administración de cables sea una pesadilla.
Sé que mantener sus cables bien organizados puede sonar como una tarea innecesaria, pero créame, hará que la solución de problemas sea mucho más simple cuando tenga una visión clara de lo que va a dónde.
Solución: Hay dos cosas principales que podrían estar sucediendo aquí. Es posible que los cables estén dañados o que la configuración de Studio One sea incorrecta.
Si sus pistas se están reproduciendo, pero no hay sonido, primero buscaría un cable suelto o dañado.
Revise sus monitores / auriculares de estudio en sus puertos de conexión, y luego siga los cables de regreso a su interfaz para asegurarse de que todo esté donde debería. Suponiendo que nada parezca fuera de lugar, intente usar un cable diferente.
Si tiene un cable de repuesto para probar, continúe y úselo para ver qué sucede. Siempre que se restaure la reproducción, ahí está su respuesta.
En caso de que no tenga un cable de repuesto para probar, intente preguntar a algunos amigos para ver si puede pedir prestado el suyo brevemente.
Ahora, si presiona la barra espaciadora pero su pista no se reproduce, es probable que tenga que hacer algunos ajustes de software en su DAW (Digital Audio Workstation, un nombre elegante para el software de producción de audio, como Studio One).
- Abre Studio One y crea una nueva canción. Luego, vaya a «Studio One>Options»
- En el nuevo menú, seleccione «Configuración de audio». Una vez que haya hecho eso, haga clic en las opciones de «Dispositivo de audio» y seleccione su interfaz de audio en el menú desplegable. En mi caso, este sería «Audient USB Audio».
Al seleccionar la opción de audio correcta, Studio One ahora debería reproducir sus pistas sin esfuerzo.
#3 Verifique su configuración de E / S
Continuando, asegurémonos de que está utilizando la configuración de E/S correcta. Si eres nuevo en el mundo de la autograbación y la producción, ¡déjame desglosarlo por ti!
E/S significa «entradas/salidas» y es básicamente lo que asigna la interfaz de Studio One a los puertos físicos de su interfaz de audio. Aquí es donde le dice al software qué canales desea usar para grabar y dónde se debe enviar el audio para su reproducción.
Como puede imaginar, cuanto más elegante es su interfaz, más entradas / salidas físicas tiene y más compleja puede ser la configuración de E / S.
Por ejemplo, un Focusrite 18i20 tiene 18 entradas y 20 salidas, por lo que si tuviera que configurarlo en Studio One, tendría que pasar un par de horas haciendo todo bien.
Una interfaz más simple, por otro lado, como un Audient ID14 Mkii solo tiene 3 entradas y 4 salidas sin expansiones, por lo que la configuración de E / S en Studio One debería ser muy fácil.
Solución: Para saber qué salidas específicas usar en su interfaz, consulte su manual de usuario, ya que es probable que encuentre varias recomendaciones y un diseño detallado allí.
Suponiendo que ya no lo tenga, siempre puede buscar en Google «
Así es como puede abrir la configuración de E/S para darle una idea general:
- Iniciar Studio One
- Crear una nueva canción
- Haga clic en la pestaña «Mezclar» ubicada en la esquina inferior izquierda de su pantalla y luego seleccione «E / S» hasta la izquierda.
- Consulte el manual de su interfaz de audio para ver los nombres de los diferentes puertos de entrada en ella.
- Haga lo mismo para las salidas
Lo creas o no, la configuración incorrecta de E / S es una de las principales causas de problemas de reproducción y grabación, por lo que, por molesto que pueda ser tener que leer tu manual de usuario, ¡lo recomiendo encarecidamente!
#4 Relanzar Studio One
A veces la respuesta más simple es la correcta.
Studio One es como cualquier otro programa en su computadora. Es posible que no los vea, pero cada vez que se ejecuta, se ejecutan miles de procesos en segundo plano.
Normalmente, estos funcionan como se espera y nos proporcionan las funciones que valoramos; Sin embargo, a veces un archivo dañado o un error pueden hacer que el programa se bloquee o no cargue parte del código que necesita para reproducir sus pistas.
Cuando esto sucede, su mejor opción es cerrar el DAW y reiniciarlo. Esto funciona de maravilla, ya que se deshace de cualquier archivo que podría haber estado actuando, reiniciándolos desde cero.
Importante: Cuando haga esto, asegúrese de mantener todo como está. No desconecte su interfaz de audio, cambie la frecuencia de muestreo ni modifique nada hasta que las cosas vuelvan a funcionar.
Hacer lo contrario podría resultar en la creación de problemas adicionales.
#5 Reinstalar Studio One
Si el relanzamiento del programa no funcionó, es posible que tengamos que ser un poco más agresivos.
A veces, los archivos dañados o errores que podrían estar causando problemas no se solucionan simplemente cerrando Studio One. A veces, tendrá que deshacerse del DAW por completo desinstalándolo de su computadora.
Sé que esto suena extremo, ¡pero no te preocupes! Si bien tendrá que pasar por el proceso de reinstalación del software, sus VST y proyectos no se eliminarán. En el peor de los casos, tendrá que volver a escanear sus complementos una vez que haya terminado, ¡pero eso es todo!
Solución: Si nunca antes ha desinstalado un programa de su computadora, aquí le mostramos cómo hacerlo:
- Presione la tecla de Windows en su teclado (la que tiene el ícono de Windows)
- Escriba «Panel de control»
- Busque «Programas» y seleccione «Desinstalar un programa»
- Aparecerá una nueva ventana con una lista de todos sus programas instalados. Encuentra Studio One y haz clic en él
- Seleccione «Desinstalar» y si aparece una ventana que le pregunta si está seguro, seleccione «Sí»
Una vez que haya eliminado completamente Studio One, vuelva a instalarlo como la primera vez que compró el software.
#6 Revisa tus VST
Si eres nuevo en el mundo de la producción de audio, es posible que aún no hayas oído hablar de esto. Siempre que ese sea el caso, no te preocupes, estaré encantado de arrojar luz sobre esto.
VST significa «Virtual Studio Technology» y es básicamente el término técnico para complementos (no siempre, pero en la mayoría de los casos). Ecualizadores, compresores, retrasos, instrumentos virtuales y muchas más herramientas de estudio entran en esta categoría y han revolucionado la forma en que hacemos música.
Y aunque son realmente maravillosos, siguen siendo software, lo que significa que pueden fallar de vez en cuando.
Ya sea porque su PC actual no es lo suficientemente potente como para ejecutarlos, o simplemente porque encontraron un error o un archivo dañado, en algunos casos, un VST defectuoso podría ser el culpable cuando una pista de Studio One no se reproduce.
Esto es más común de lo que piensas. Especialmente con VST de terceros de desarrolladores incompletos.
Solución: Hay dos maneras de hacer esto.
Si no puede vivir sin el VST en cuestión, puede intentar desinstalarlo y reinstalarlo y ver si funciona.
Alternativamente, si puede sobrevivir mientras usa otros complementos similares, elimina el VST sospechoso de su lista de programas para que no se escanee al inicio y pueda olvidarse de él.
Así es como puedes hacerlo:
- Inicie Studio One y seleccione el icono «Inicio» en la pestaña «Examinar» ubicada en la esquina inferior derecha de la pantalla. Una vez que haya hecho eso, haga clic en «Administrador de complementos» en la sección inferior de la pantalla.
- Encuentra el plugin sospechoso en la lista y haz clic en el pequeño círculo blanco junto al nombre del VST para desmarcarlo
A partir de este momento, Studio One ya no escaneará ese complemento en particular al iniciar y no aparecerá en su navegador después de cerrarlo y reiniciarlo.
Tenga en cuenta que esto solo funcionará si la pista que no se estaba reproduciendo tenía el VST que acaba de desactivar cargado en ella. Si tiene este problema con una pista de audio sin complementos, es probable que el problema esté en otra parte.
#7 Cambia tu frecuencia de muestreo
Desde que las frecuencias de muestreo se introdujeron por primera vez a los entusiastas de la producción de audio, ha habido un debate continuo sobre qué configuración es mejor.
Algunos dicen que puede escuchar la diferencia de claridad entre 44.1 kHz y 96 kHz, mientras que otras personas argumentarán que solo está ocupando espacio y cargando su CPU sin ninguna razón.
La frecuencia de muestreo en audio nos indica cuántas veces se procesan los sonidos en los que estamos trabajando cada segundo. Esto significa que el uso de una frecuencia de muestreo de 96 kHz debería proporcionarle resultados mucho más detallados que 44,1 kHz (en papel).
Pero no estamos aquí para discutir sobre quién tiene razón y quién está equivocado.
Cualquiera que sea el caso, una cosa es segura. Si Studio One y tu interfaz de audio no están en la misma frecuencia de muestreo, es probable que tengas problemas.
Ahora, esto normalmente no debería preocuparle, ya que la mayoría de las veces, cada vez que inicia un proyecto en Studio One, su interfaz se establecerá en la misma frecuencia de muestreo que el programa, pero esto no siempre es cierto.
A veces, su interfaz de audio puede fallar y no cambiar junto con su DAW. Y aunque esto suene catastrófico, ¡no te preocupes! Arreglarlo es realmente simple.
Solución:
- Inicie Studio One, abra una nueva canción y vaya a Studio One>Opciones…
- En la nueva ventana, busque «Frecuencia de muestreo» y anote el número que ve
- Vaya al software de administración de su interfaz de audio y cambie la frecuencia de muestreo si es diferente para que coincida con la de Studio One. Estoy usando un Audient ID 14 Mkii, así que seleccioné Setup>Set Sample Rate>96kHz.
#8 Cambia el tamaño del búfer
Por último, hablemos de cambiar el tamaño del búfer.
En pocas palabras, este es el tiempo que permite que su computadora analice el audio en el que está trabajando antes de que se lo reproduzca. Cuanto mayor sea el tamaño del búfer, más tiempo tendrá su PC para analizar todo y más ligera será la carga en su CPU.
Los tamaños de búfer pequeños son excelentes para evitar la latencia, también conocida como retraso de entrada / salida, que es esencial para la precisión al grabar cualquier tipo de pista.
Aquí es donde las interfaces de gama alta, como el Apollo Twin, son útiles, ya que tienen sus propias CPU que le proporcionan latencia cero.
Pero seamos honestos, pocas personas pueden permitirse interfaces multimillonarias para la producción de audio, por lo que si, como yo, usa una de nivel básico o medio para sus proyectos, su PC tendrá que soportar la carga.
Establecer un tamaño de búfer que sea demasiado pequeño para las capacidades de su computadora es realmente fácil de notar, ya que comenzará a tener estallidos y grietas mientras reproduce sus pistas. Pero si vas aún más pequeño, tu PC podría dejar de reproducir todo por completo y bloquearse.
Esta podría ser la razón por la que tus pistas de Studio One no se reproducirán.
Solución: Hay tres maneras de resolver este problema. Uno que es gratis y dos que no lo son.
Si planea actualizar su PC pronto, podría invertir en una mejor CPU que pueda manejar tamaños de búfer más pequeños sin estallidos, grietas o bloqueos.
Alternativamente, puede buscar interfaces de audio con potencia de procesamiento interno para aligerar la carga de su CPU.
Dicho esto, dada la situación actual de los chips en todo el mundo y los precios del hardware, es posible que tenga la tentación de posponer esta actualización y optar por algo que no le costará nada, excepto un poco de tiempo.
Si este es el caso, puede seguir los pasos del punto anterior para reducir su frecuencia de muestreo. Lo creas o no, usar el mismo tamaño de búfer en una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz es mucho menos exigente en tu computadora que usarlo en 96 kHz.
Siempre que su CPU todavía esté bajo una carga pesada después de esto, también puede intentar exportar algunas de las pistas de su instrumento como audio si su canción ya está terminada.
Esto liberará una tonelada de espacio de procesamiento en su sistema.
A continuación, le indicamos cómo hacerlo:
- Solo la pista de instrumentos que desea exportar como audio
- Vaya a «Canción» en el menú superior y luego seleccione «Exportar mezcla»
- Asigne un nombre a su pista (si son baterías, asígnele «Baterías» para facilitar el reconocimiento), elija «Archivo de onda» para obtener la mejor calidad de audio y asegúrese de que la «Frecuencia de muestreo» esté configurada en el mismo número que su interfaz.
- Haga clic en «Aceptar»
Sé que esto puede ser tedioso con cada pista de instrumento y VST que haya cargado, pero le prometo que disminuirá significativamente el uso de su CPU y le permitirá reducir el tamaño de su búfer sin problemas de audio.
Conclusión
Que tus pistas de Studio One no se reproduzcan puede ser una pesadilla. Especialmente si estás grabando a otro artista y el reloj está corriendo.
¡Qué desastre!
Afortunadamente, como espero que hayas aprendido en este artículo, abordar la mayoría de las causas detrás de este problema es bastante simple y rara vez lleva mucho tiempo. En la mayoría de los casos, las acciones simples, como hacer coincidir su frecuencia de muestreo, verificar dos veces que su configuración de E/S esté configurada correctamente y establecer el tamaño del búfer sabiamente, deberían hacer el truco.
Muchas gracias por seguir conmigo hasta el final. Si encontró útil este artículo, le alegrará saber que subimos contenido nuevo semanalmente. ¡Asegúrate de revisar todos nuestros otros recursos increíbles a continuación para convertirte en un detective tecnológico!
La mejor de las suertes para ti.